Pepe Reche
Formado musicalmente entre Benidorm, Murcia y Barcelona, su pasión por la música lo llevó a combinar los estudios de Trompa con los de Musicología, y a especializarse en Trompa Histórica con Javier Bonet.
Después de unos años de intensa investigación, acaba de finalizar su doctorado con la tesis ‘El cuarteto de trompas de la Orquestra Pau Casals (1920-1937)‘, dirigido por el Dr. Joaquim Rabaseda en la que documenta la preocupación de Casals por los músicos del cuarteto y estudia las prácticas interpretativas y los instrumentos de los trompistas activos a Barcelona antes de la Guerra Civil.
Antes, junto al clarinetista Oriol Garcia, realizó el Máster en Interpretación de la Música Antigua (ESMUC-UAB) con un proyecto musical y de investigación alrededor del oficio de músico y de la construcción de instrumentos de viento madera en la Barcelona de la última década del siglo XVIII, un trabajo dirigido por el Dr. Josep Borràs.
Como intérprete, ha trabajado principalmente en dos vertientes: la música antigua (con instrumentos de época) y la música contemporánea. Ha colaborado con diferentes formaciones como la Jeune Orchestre Atlantique, la Jove Orquestra Nacional de Catalunya, la Orquestra Barroca Catalana, la Orquestra Acadèmia 1750, Vespres d’Arnadí, Forma Antiqva, la Orquestra Nacional de Catalunya o el ensemble bcn216, entre otros.
Sus intereses como investigador se encuentran alrededor de la trompa, con trabajos sobre los primeros métodos para la enseñanza de la trompa así como sus intérpretes históricos en Barcelona y sus repertorios, entre los siglos XVIII y XX.
En el campo de la docencia, es profesor en JPC-L’Escola de Músics (en el barrio del Raval de Barcelona), y trabaja en la gestión de centros educativos musicales a través de la cooperativa Musicop.
Otros miembros del equipo: María José Anglés